La ruta de la palta es un viaje que va desde un restaurante vegano lleno de turistas en las Ramblas de Barcelona, hasta lugares desertizados por culpa del cultivo extensivo del aguacate chileno. Desde la privatización del agua por parte de Pinochet, hasta los efectos del cambio climático en el pantano de Siurana; desde las canciones de Víctor Jara hasta las de Ovidi Montllor; de Violeta Parra hasta Maria del Mar Bonet; de Joan Brossa a Nicanor Parra; desde el asesinato de Salvador Allende al de Salvador Puig Antich; desde la plaza Urquinaona a la plaza Italia; desde preguntarnos cómo de compartida es nuestra historia, hasta celebrarlo.
La primavera del 2018 Projecte Ingenu viaja a Chile para encontrarse con un grupo de actores y bailarines chilenos. Durante un mes se dedican a compartir procesos y metodologías a través de un trabajo de entrenamiento, investigación y creación a medio camino entre el teatro y la danza. El pretexto de la investigación es la exploración de las diferencias y similitudes sociales y culturales en 2 sociedades hermanas que habían sufrido 2 dictaduras militares casi paralelas y que, actualmente, todavía se encuentran con la necesidad de gestionar correctamente su propia memoria histórica.
Compartimos trainning, calentamientos, textos, canciones, coreografías, danzas, experiencias, intimidades. El contacto con la realidad nos hizo reorientar la tesis de la investigación. La coyuntura histórica se nos hizo evidente: huelga de consumo de palta.
Nos dimos cuenta de que el detalle minúsculo de una huelga de consumo de aguacate era mucho más revelador que nuestras hipótesis iniciales:
Cómo puede ser que en la Europa moderna podamos reclamar tanto el consumo del aguacate por sus grandes propiedades nutritivas, pero podamos rechazar tanto la inmigración que llega en busca de un futuro más prometedor proveniente de las mismas tierras donde se cultiva el aguacate que sí deseamos. ¿No es ésta una victoria del fascismo? Libre circulación de capitales y productos, pero control en la circulación de personas. ¿No es eso hablar del fascismo contemporáneo?
Georgina Avilés
Cristián Chaparro
Toni Guillemat
Gerard Marsal
Neus Pàmies
Martí Salvat
Xavier Torra
Espectáculo en catalán y castellano
Una producción de Projecte Ingenu y la Nau Ivanow con el soporte del Grec 2020 i INAEM y la colaboración del Espacio Checoslovaquia.
Espectáculo estrenado el 4 de dicembre del 2020 en la Sala Trono de Tarragona.
Creación colectiva de Projecte Ingenu
Dirección: Marc Chornet Artells
Música y espacio sonoro: Gerard Marsal
Coreografía: Georgina Avilés
Dirección musical: Neus Pàmies
Diseño de iluminación: Pol Queralt
Disseño de sonido: Xavier Calvet y Gerard Marsal
Diseño de espacio y vestuario: Projecte Ingenu
Fotografía: David Ruano



