Versión libre del Fausto de J. W. Goethe

#CreaciónIngenua — #ClásicosEnCanal

Sinopsis

El día de su cumpleaños, el viejo Fausto, no encontrando sentido a su vida, intenta suicidarse, pero no es capaz. Un anuncio en la red lo cambia todo. De la mano de Mefistófeles, entra en un mundo creado a partir de sus deseos más íntimos. Allí puede ser y tener todo lo que quiera. Pero tiene un coste y Fausto deberá firmar una y otra vez el pacto … ¿con el diablo?

Notas de dirección

¿Cuántas veces el deseo te ha movido irracionalmente por que el precio era demasiado asequible? ¿Cuántas veces te has dejado deslumbrar por unas deportivas olvidando quién y cómo las ha fabricadas? ¿Cuántas cápsulas de café has consumido sin saber dónde irían a parar? ¿Cuántas políticas de privacidad has aceptado sin haberlas leído?
Hace poco más de dos siglos, Goethe utilizó el mito del doctor Faustus para reflexionar sobre un mundo moderno que nacía ante sí. El mundo cambiaba de la mano del incipiente capitalismo y el autor alemán reflexionaba a través de su gran personaje: ¿si lo pudiéramos todo, que querríamos? ¿En quién nos convertiríamos?
¿Quién o qué es Mefistófeles hoy día? ¿Por qué renunciamos constantemente al coste real de nuestros deseos? ¿Qué hace que busquemos atajos renunciando al placer del camino largo? ¿A qué no nos atrevemos? ¿Fausto quién es? ¿Fausto somos todos?

Marc Chornet Artells

enPlatea

«En este sentido, la dirección de Marc Chornet Artells consigue que todos y tantos elementos tengan cabida y casen a la perfección con la escenografía de Laura Clos «Closca», la iluminación de David Bofarull, el espectacular diseño de proyecciones de Alfonso Ferri y el espacio sonoro de Pol Queralt. Y es que todo funciona al unísono.»

Fernando Solla

enPlatea

«Resulta maravilloso entrar a una sala con las expectativas altísimas y olvidarnos de ellas a medida que avanza la representación. No por incumplimiento sino por su anulación en favor de algo totalmente inesperado y que capta y canaliza toda nuestra atención y nos propulsa hacia un universo sensorial en el que el arte dramático todo lo puede y consigue.»

Fernando Solla

enPlatea

«Nos encontramos ante una compañía que título a título nos ha ido atrapando y, de algún modo, configurando, urdiendo y modificando nuestras preferencias y prioridades cuando nos aproximamos a cualquier función teatral.»

Fernando Solla

enPlatea

«Con esta función, Projecte Ingenu se abre a otro tipo de poéticas en una propuesta de la que también se han suprimido el uso de comas. [...] En este caso habrá un uso de la palabra no realista. Un surrealismo que nos acompañará en esta porción de "un viaje que va un poco más lejos de la realidad cotidiana".»

enPlatea

Elisa Díez

«Projecte Ingenu es una compañía que trabaja sus montajes como si fueran artesanía y eso se nota en cada uno de ellos. A pesar de que se escapan cada vez de los límites y dan un paso más allá, los Ingenu siguen apostando por cuidar hasta el mínimo detalle. inFAUST es su montaje donde la espectacularidad adquiere un nuevo significado y en el que su estética abandona el naturalismo y se sumerge en la vanguardia más europea.»

Butaques i somnis

Iolanda G. Madariaga

«Se reconocen los episodios más emblemáticos y populares de la novela llevados a una atemporalidad muy contemporánea.»

Recomana.cat

Recomana.cat

«"inFausto" es un espectáculo visual que juega con la sonoridad, el marco escenográfico, la iluminación, el movimiento, la voz y un vestuario entre contemporáneo y de diseño de serie animada o ilustrada que cambia el averno del original para el infierno moderno que es, para muchos adictos a la esclavitud de la puerta abierta al infinito, la seducción de las nuevas tecnologías. »

Andreu Sotorra

Recomana.cat

«Projecte Ingenu ha esencializado su lenguaje. Va descartando lo que es más obvio y apostando por lo que es más sugerente. Atreviéndose a entrar en parajes desconocidos.»

Jordi Bordes

Intérpretes

Toni Guillemat
Neus Pàmies
Roser Tapias
Martí Salvat
Cristina Arenas

 

Espectáculo en catalán y castellano
Una producción del Teatre Akadèmia en coproducción con Projecte Ingenu
Espectáculo estrenado el 19 de octubre de 2018 en el Teatre Akadèmia de Barcelona

Equipo artístico

Idea original y dirección de escena: Marc Chornet Artells
Adaptación y dramaturgia: Anna Maria Ricart (basada en la obra de Goethe)
Diseño de espacio: Laura Clos (Closca)
Diseño de vestuario: Marta Rafa
Diseño de iluminación: David Bofarull
Diseño de proyecciones: Alfonso Ferri
Música original y arreglos: Neus Pàmies
Ayudante de escenografía: Sergi Corbera
Fotografía cartel: David Ruano
Alumna en prácticas: Aina Planagumà
Vídeo: OMEN
Producción ejecutiva: Pol Cornudella